Mostrando entradas con la etiqueta Carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carteles. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2012

Olimpia.

La fotografía fue realizada en la fachada del Bar Olimpia, en Huesca, en el Coso Alto.

Hacía ya tiempo que me miraba el cartel y  yo le respondía, -¡te tengo que cazar!-. Y menos mal que lo hice, pues al poco tiempo el Ayuntamiento remodeló la fachada y el cartel pasó a mejor vida. 

Esos carteles de hierro, imagino que con tubos de neón siempre me han parecido muy interesantes. Yo, ese luminoso nunca lo vi funcionando, de hecho siempre lo conocí así, y siempre me gustó el óxido desprendido de las letras sobre el fondo blanco del luminoso. El hecho de que el bar se llame Olimpia tiene su lógica, se encuentra enfrente del Teatro Olimpia. Teatro emblemático de la ciudad y que afortunadamente fue recuperado y restaurado hace unos pocos años. 

Sin duda fue, y ahora vuelve a ser uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Por el teatro pasaron artistas de gran renombre, cine de calidad, cabe recordar el magnifico Festival de Cine de Huesca. 

Huesca con sus escasos 50.000 habitantes ha tenido y tiene una amplísima agenda cultural, Huesca no sólo es verde, Huesca es cultura.

Pero no todo eran lentejuelas y canciones, en el Teatro Olimpia se hicieron grandes mítines, como el de la CNT del año 1936, y que fue presidido por el oscense Ramón Acín, insigne personaje oscense y parte de la cultura de la ciudad de Huesca. Cabe recordar que Acín se presentó a un concurso de carteles en Zaragoza, con el lema "Un cartel es un  grito pegado en la pared".

Como el Cartel de la foto, un cartel que no sólo me miraba, sino que me gritaba, ¡cázame!.




martes, 18 de diciembre de 2012

Óxido.

Señal-de-RENFE-chusromanbasols
     Fotografía realizada en Huesca hace unos años, poco después de que las vías del tren de RENFE que dividía y partía la ciudad fueron eliminadas.. Teníamos estación nueva, de autobús y de tren, con AVE incluido (no todo iban a ser estorninos). Total que estación nueva, servicio de AVE, pero el Canfranero sigue siendo el Canfranero. Para todo aquel que no haya subido en él se lo recomiendo, el paisaje por donde va el canfranero es precioso, la Hoya de Huesca, los Mallos de Riglos, el pantano, la llegada a Jaca, luego Canfranc. 

     Pero la cosa tiene su gracia, quitan las vías, ¡BIEN!, la ciudad ya no está partida....¿pero de que vale?. Tenemos un AVE, que mejor no hablar. La conexión por tren a Barcelona, que siempre tuvimos, se debió de marchar con las vías....y llegar a Teruel en tren, ¡eso si es una aventura!. Pero siempre nos quedará el canfranero, un tren que descarrila cada dos por tres, pero como va lento no pasa nada....Un  paisaje precioso, recursos, gente llena de ilusión...pero nos dejan como la señal, descolorida, oxidada, pero con belleza.